728x90 b756

Perú clasifica a las personas trans como enfermas mentales

La polémica desatada el pasado viernes hizo que diversas organizaciones LGBTI+ se pronunciaran a través de redes sociales. El Ministerio de Salud contestó con un comunicado al día siguiente.
Perú clasifica a las personas trans como enfermas mentales

Perú clasifica a las personas trans como enfermas mentales

Por: Redacción / Web -

La comunidad LGBT y  trans de Perú ha reaccionado con molestia, todo luego que el Ministerio de Salud de Perú emitiera el pasado 10 de mayo un decreto que considera a la identidad trans como una enfermedad mental. De esta manera, dicen, podrán pedir cobertura de salud.

LEE TAMBIÉN: Balean al primer ministro de Eslovaquia y está grave en el hospital

El decreto que lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, consiste en una actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), documento que contiene una lista detallada de las condiciones, intervenciones y atenciones que son financiadas a todos los asegurados y que rige en los centros de salud públicos y privados de Perú.

Sin embargo, el Ministerio de Salud incorporó nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento, basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), que quedó caduca en 2022 al entrar en vigencia una versión actualizada, la CIE-11.

De tal manera que “el transexualismo, el transvestismo de rol dual, el trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, el transvestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica” han sido consignados ahora en el capítulo de problemas de salud mental en la cobertura de aseguramiento del país andino a pesar de que la OMS excluyó la transexualidad de su manual de enfermedades desde hace dos años.

La polémica desatada el pasado viernes hizo que diversas organizaciones LGBTI+ se pronunciaran a través de redes sociales. El Ministerio de Salud contestó con un comunicado al día siguiente.

El ministerio peruano expresó, en un comunicado, su respeto a las identidades de género, así como su “rechazo a la estigmatización de la diversidad sexual” en el país.

Reiteró que la orientación sexual y la identidad de género de una persona “no constituye en sí misma un trastorno de la salud física o mental” y, por tanto, no deben ser sometidas a tratamiento o atención médica ni a las llamadas terapias de reconversión, como lo establece una resolución del 2021 llamada ´Orientaciones técnicas para el cuidado integral de la salud mental de la población adolescente´.

El Ministerio de Salud añadió que se actualizó el manifiesto, en un decreto publicado el viernes pasado, para garantizar que la cobertura de atención sea completa en salud mental.

Respuesta de agrupaciones LGBT

“Instamos al Congreso de la República a ejercer su función fiscalizadora y requerir al Despacho Ministerial de Salud información detallada sobre las salvaguardas implementadas para evitar la patologización y garantizar una atención integral y respetuosa para las personas LGBTI en el sistema de salud peruano. Además, cabe la propuesta para que desde la Comisión de Salud del Congreso se abra un espacio de evaluación y debate sobre esta normativa con actores importantes tanto del lado técnico, político como del lado de sociedad civil que debió ser convocada y consultada”, detallaron defenseres de la comunidad LGBT.

Los diferentes colectivos, organizaciones y activistas de la comunidad LGBTI se han reunido y han determinado dos acciones. Primero, pedir la derogación de este documento oficial. Segundo, pedir que el Sistema Nacional de Salud se actualice e implemente el CIE-11, acciones que irán acompañadas de movilizaciones en las calles.

La organización no gubernamental Más Igualdad Perú recolectó las firmas de 414 profesionales de la salud mental y 176 representantes de asociaciones LGBTIQ+ y de derechos humanos para pedir al Ministro de Salud, César Vásquez, que cancele la inclusión de la población trans en el capítulo de "trastornos mentales y del comportamiento".

"Es peligroso y preocupante utilizar documentos que hacen referencia a categorías diagnósticas obsoletas y que no responden a la realidad científica y social de las personas con diversidad sexual y de género", subraya la ONG

Contenido Premium: 
0
generar archivo de audio: 
Sin Audio
Bloquear anuncios de google: 


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.